La amplia cantidad de productos bancarios que existe en la actualidad deja a los usuarios sujetos a muchas opciones que terminan complicando un poco las cosas, pues no siempre es fácil elegir la forma en que guardarás tu dinero; por ello hoy queremos hablarte sobre las cuentas remuneradas con y sin nómina; esta se trata de un tipo de cuenta que ofrece rentabilidad.
¿No conoces la diferencia entre una cuenta corriente y remunerada? ¿Tampoco sabes las opciones para elegir entre cuentas remuneradas? Has llegado al lugar indicado para descubrir toda la información que necesitas.
Contenuto
- ¿Qué es una cuenta remunerada?
- Principales diferencias entre una cuenta corriente y una cuenta remunerada
- Mejor cuenta remunerada 2023
- ¿Cómo escoger una buena cuenta remunerada?
- Ventajas e inconvenientes de las cuentas remuneradas
- ¿Cuánto puedo ganar con una cuenta remunerada?
- Preguntas frecuentes sobre las cuentas remuneradas
¿Qué es una cuenta remunerada?
Es un tipo de cuenta bancaria que ofrece beneficios monetarios, es decir, mayor rentabilidad, liquidez total y rápido acceso a los fondos; sin embargo, este tipo de cuentas, así como ofrece estos beneficios, también supone unas pocas limitaciones, como, por ejemplo, no podrás domiciliar pagos de recibos y no tendrás acceso a cheques.
El funcionamiento de estas cuentas es bastante sencillo, esta ofrece un interés por el dinero depositado, así sigue la tendencia y necesidad de ahorro que todos quieren por tranquilidad y seguridad. Así como hace posible el ahorro, también asegura una gran rentabilidad pues podrás retirar el dinero sin penalizaciones de ninguna clase y ofrece gran seguridad, ya que será el sistema bancario quien sostenga tus fondos.
Principales diferencias entre una cuenta corriente y una cuenta remunerada
Fácilmente podemos decir que esta cuenta va a la par con la cuenta corriente, pero sin la necesidad de domiciliar una nómina; ambas permiten transferencias, disponer de tarjetas bancarias, pero la cuenta remunerada es más rentable por la posibilidad de aumentar el porcentaje de tu capital.
Las cuentas remuneradas emplean intereses establecidos y ofrecen ganancia sobre el saldo depositado en la cuenta, mientras que las cuentas corrientes no ofrecen ningún tipo de interés o ganancia. Una cuenta remunerada también recibe el nombre de cuenta de ahorro, y su ventaja superior sobre cualquier otra cuenta, es precisamente la gran liquidez, la disponibilidad total de tu dinero.
¿Por qué elegir una u otra?
Cada cuenta tiene sus propios matices que le aseguran las diferencias correspondientes, la elección se basa es las necesidades del usuario, por ejemplo, para efectuar pagos virtuales, domiciliar recibos o realizar cheques, es necesaria una cuenta corriente, pues no es posible realizar estas operaciones con la cuenta de ahorro.
Mejor cuenta remunerada 2023
Las cuentas remuneradas ofrecen numerosas ventajas, y muchas entidades bancarias te dan la opción de solicitar este tipo de servicio; nuestra idea es que descubras las mejores opciones y elijas aquella que se adapte mejor a tus necesidades; échales un vistazo a continuación.
Lista de resumen
Cuenta Ahorro de Openbank
Openbank siempre se ha caracterizado por ser una entidad bancaria honesta, seria que asegura los mejores beneficios para sus clientes. Si decides contratar esta cuenta remunerada, podrás gozar de una remuneración que va desde 1 euro hasta 5.000 euros, completamente libre de comisiones.
¿Cómo funciona esto? Pues gracias a su elevada tasa de interés nominal (TIN) de 5% y tasa anual equivalente (TAE) de 2.66% durante los primeros 6 meses; incluso podrás domiciliar una nómina o pensión, pero es de vital importancia que los ingresos recibidos allí, sean de al menos 900 euros mensuales.
Cuenta Nómina Bankinter
Es una cuenta que constantemente está ofreciendo promociones atractivas para todos sus clientes; se caracteriza por estar libre de comisiones, y ofrecer una tarjeta de crédito completamente gratis si la solicitas durante los primeros dos meses de la contratación de la cuenta.
La Tasa anual equivalente es de 5% durante el primer año, recibiendo ganancias de hasta 5.000 euros, aunque durante el segundo año, la TAE disminuye al 2%.
Sabadell – Cuenta Expansión Plus
Sabadell ofrece entre sus servicios la cuenta expansión Plus que te permite realizar transferencias completamente gratis, es decir, sin comisiones, además ofrece acceso gratuito a tarjetas ORO, de crédito y de débito, cada una con el correspondiente servicio de protección de tarjetas.
Para gozar de los servicios sin coste, deberás domiciliar nómina, pensión o un ingreso estable de 700 euros mensuales, como mínimo; además de contar con un seguro, sistema de autorenting o fondo de inversión con saldo mínimo de 10.000 euros. Lo mejor de todo es que la tarjeta de débito y la tarjeta de crédito serán gratuitas para siempre, y te permitirán sacar dinero gratis en alrededor de 25.000 cajeros.
Openbank – Cuenta de Ahorro Bienvenida Nómina
Es un tipo de cuenta de ahorro que aumenta la rentabilidad de la nómina; ofrece un TAE de 2.58% durante el primer año, una Tasa de interés Nominal del 5% los primeros 6 meses, y del 0.05% los siguientes 6 meses. Consiguiendo ganancias de hasta 5.000 euros.
Esta cuenta ofrece la ventaja principal de que se adapta a tu ritmo, para que ingreses la cantidad de dinero que quieras, cuando quieras y lo dejes allí el tiempo que quieras, teniendo en cuenta que siempre estará disponible para el retiro cuando lo necesites; siempre sin gastos, libre de comisiones, y sin permanencia, pues si deseas prescindir del servicio no tendrás que pagar por ninguna penalización.
¿Cómo escoger una buena cuenta remunerada?
La elección de las cuentas remuneradas no debe ser tomada a la ligera; es importante que investigues a fondo cada una de las opciones que las entidades financieras ofrecen, verifiques las condiciones de los servicios, comisiones, saldos mínimos y máximos, permanencias y otros aspectos que mencionaremos a continuación.
Verifica los requisitos
Cada banco al que le vayas a confiar tu dinero, pedirá una cierta cantidad de requisitos básicos, como domicilio, teléfono, identificación, correo electrónico, referencias personales y un recibo o factura que permita certificar que cumples con el ingreso mínimo mensual solicitado; estos recaudos pueden variar de un banco a otro, por ello es importante que te asegures de tenerlos todos.
Libre de comisiones y de penalizaciones por retirar el dinero
El objetivo principal de las cuentas remuneradas es el ahorro, por ello debes asegurarte que la que elijas no tenga comisiones ni penalizaciones de ninguna clase en caso de que quieras prescindir del servicio.
Rentabilidad de la cuenta
¿Cómo sabrás si la cuenta es rentable? Pues debes fijarte en el tipo de interés nominal y la tasa anual equivalente; la TAE es el porcentaje que fija el beneficio que vas a recibir por tener el dinero depositado en esa cuenta, es decir, es la tasa a la que el dinero crecerá. Por lo general la TAE no suele ser mayor del 5%.
Plazos y periodos de tiempo
Este punto es el más importante, pues no le sacarás mucho interés a una TAE de 5% que solo dura 2 meses y luego se ve reducida al 1%, mientras que, si lo harás con una cuenta que establezca una TAE constante, que se mantenga fija por un período prolongado de tiempo.
Cantidad máxima y mínima de dinero
El sistema de ahorro de las cuentas remuneradas no es infinito, esto quiere decir que tiene un monto máximo de remuneración, un tope de dinero; por ejemplo, si el límite de remuneración es de 5.000 euros, una vez alcanzado ese monto, no podrás seguir generando ingresos a partir de tus ahorros.
Ventajas e inconvenientes de las cuentas remuneradas
Es muy importante aclarar este punto, pues de aquí parte la decisión que tomarás; la mayor ventaja de las cuentas remuneradas es la facilidad con la que podrás acceder a los fondos; este producto bancario es muy fácil de contratar, y supone muy pocos riesgos, pues es emplea un sistema bancario avalado por el fondo de garantía de depósitos.
Por otro lado, el principal inconveniente que hallarás al utilizar cuentas remuneradas es que su operativa no es igual a la de las cuentas corrientes, por lo que los ingresos estarán sometidos a tributación y probablemente no puedas realizar la misma cantidad de transferencias, retiros en cajeros y/o elaboración de cheques.
En resumen:
Ventajas
- Disponibilidad total del dinero
- TAE elevado, gran interés
- No hay comisiones
- Dinero 100% seguro
Desventajas
- Algunas entidades solicitan compromiso de permanencia
- IRPF suele ser alto, este es el dinero que hacienda cobra por tus ganancias de ahorro
¿Cuánto puedo ganar con una cuenta remunerada?
La ganancia que tengas con las cuentas remuneradas va a depender de la Tasa anual equivalente (TAE), mientras más elevada sea, mejores serán tus ganancias; sin embargo, cada vez son más los bancos que reducen la TAE, pero aún existen aquellos con tasas entre el 3 y el 5%. A partir de ese interés y del dinero que tengas ahorrado podrás calcular exactamente cuál será tu remuneración.
Un ejemplo de ganancia es una cuenta bancaria remunerada con saldo de 20.000 euros y una TAE de 2.5%, esto nos da la siguiente operación:
(20.000 x 2,5%= 500€) x 2 años
Lo que significa que, tras dos años de ahorro, habrás conseguido 1000€ de beneficio.
Preguntas frecuentes sobre las cuentas remuneradas
Estas son algunas de las preguntas que los usuarios realizan con mayor frecuencia:
¿Una cuenta remunerada es una cuenta corriente?
No, a pesar de que hay cuentas de ahorro que facilitan algunas operaciones características de las cuentas corrientes, estas no tienen nada que ver entre sí.
¿Hay que declarar los intereses de una cuenta remunerada en el IRPF?
Si; el interés generado debe ser declarado, por lo general esta tasa de interés es de 19% si el beneficio obtenido supera los 6.000 euros; a mayor cantidad de remuneración, el interés va aumentando.
¿Las cuentas remuneradas te exigen tener un saldo mínimo?
Algunas si lo hacen; es una información que te indican al momento de abrir la cuenta; las que no solicitan un saldo mínimo, exigen un ingreso mínimo mensual que ronda los 700 a 900 euros.